Orígenes del Café

La propagación del café tuvo un fuerte impulso entre los siglos XV y XVI, al grado que se impidió llevar los granos “vivos” fuera de la península de Arabia, a menos que ya hubiesen sido tostados o pasados por agua hirviendo, para evitar que germinaran y con ello evitar la expansión del cultivo.
Pese a la prohibición, su comercio alcanzó Constantinopla y las costas del océano Índico, en las actuales Yemen é Indonesia. Desde Turquía los comerciantes venecianos llevaron el café a puertos europeos como a la propia Venecia, en Italia, y Marsella en Francia. Los granos de café provenientes de Java y de Moka, antigua capital de Yemen, fueron utilizados por los Holandeses para su distribución en Occidente. Su llegada al continente americano fue a través de las colonias francesas y de la Guayana holandesa, hoy Surinam. A mediados del siglo XVIII, los misioneros españoles entre otros lo introdujeron a Latinoamérica.
Las zonas cafetaleras en
Chiapas, se ubican en prácticamente en las nueve regiones económicas del
estado, de tal forma que con la finalidad de brindarles una mejor atención
institucional, en base a la experiencia del extinto Instituto Mexicano de Café,
la Comisión para el Desarrollo y Fomento del Café de Chiapas, los ubico en 13 Delegaciones.
Destacando por su importancia
social, en atención a su número de productores las Delegaciones: San Cristóbal
Las Casas, Bochil, Ocosingo, Yajalón, Motozintla y Tapachula en las cuales se
concentra el 73.41 % de todos los productores equivalente a 129,015 personas.
De igual forma se estima que más del 65% son cafeticultores de origen indígena
equivalente a 114,242 productores. Por otra parte la superficie sembrada con
café en el estado de Chiapas equivale a 242,689 Has. lo que correspondería a
1.51 Has. Por productor; siendo este uno de los factores más significativos
para que la cafeticultura no pueda desarrollarse de forma importante,
sobresaliendo la Delegación de Jaltenango, la que mantiene un promedio de 3.84
Has. Por productor, aunado a que la propiedad de la tierra es predominantemente
privada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario